Skip to main content
Estilo de vidaInnovación

Los platos preparados también cuidan el medio ambiente

By 11/04/2018noviembre 10th, 2021No Comments

La compra de platos o productos preparados en el supermercado es una práctica cada vez más común y normalizada. Esta tendencia responde al ritmo de vida acelerado de la mayoría de las personas, al desconocimiento de habilidades en la cocina, o simplemente al interés de los consumidores a la hora de invertir su tiempo en otras actividades. Ante esta situación, los platos preparados se posicionan como la mejor solución, una alternativa económica y sencilla que facilita la vida a los consumidores. Además, la gran variedad de productos y alimentos se adapta a los gustos de todo tipo de personas.

Es importante destacar que este tipo de platos y productos preparados no sólo están comprometidos con las necesidades de las personas, sino con las necesidades del medio ambiente. Estamos asistiendo de forma progresiva a grandes cambios en el planeta que nos obligan a tomar conciencia de la situación. La industria de los platos preparados mantiene un firme compromiso con la protección y el cuidado del medio ambiente, y apuesta por acciones que promueven la sostenibilidad, con el objetivo principal de respetar el entorno y los recursos que lo constituyen. Entre estas acciones destacan:

  • La eficiencia energética en las empresas, fábricas y procesos de producción.
  • El desarrollo sostenible durante el proceso de producción de cada plato o producto preparado.
  • El fomento del reciclaje en las empresas y fábricas del sector, obteniendo así el máximo partido a los recursos con los que se trabaja.
  • La conservación del ecosistema, mediante actividades sostenibles en la empresa.
  • La reducción del porcentaje de los residuos orgánicos en las empresas y fábricas.
  • La gestión de los residuos ocasionados en las fábricas, lo que resulta muy perjudicial para el medio ambiente.
  • La racionalización de las actividades pesqueras, agrícolas y ganaderas, extrayendo los recursos de forma óptima y respetando lo máximo posible el entorno natural donde se desarrollan dichas actividades.
  • El control de las emisiones de gases de combustión al medio ambiente, contribuyendo así al cuidado y a la protección de la atmósfera.
  • El control de la actividad de las fábricas, promoviendo así el cumplimiento de todos los objetivos planteados anteriormente.

Leave a Reply