
McCain es una empresa familiar creada en 1957 en Canadá, especializada en la elaboración de productos fritos. A sus patatas fritas son las más conocidas, McCain elabora una gran variedad de productos. En ASEFAPRE hemos tenido la oportunidad de conversar con Pablo Plaza Sevillano, Cluster Director FS Iberia en McCain, sobre las últimas novedades de la compañía, el papel del consumidor y los cambios que ha experimentado este sector en los últimos años.
- ¿Qué novedades de producto ha lanzado su compañía en 2018?
Hemos lanzado diversas variedades de aperitivos: desde los Nacho Cheese bites, triángulos de queso estilo Tex-Mex, pasando por bocaditos de patata rallada rellenos de queso raclette o bolitas de pollo rellenas de salsa barbacoa. Son productos de mucha calidad, pero al mismo tiempo divertidos, versátiles y diferenciadores. Pueden usarse como productos de aperitivo o como ingredientes dentro de un plato principal como ensalada, hamburguesa o similares.
- Los nuevos estilos de vida demandan nuevas formas de consumo. ¿Qué formatos ofrece su empresa para atender estas nuevas necesidades?
Cada vez tenemos más productos para delivery y para horno. Aunamos en nuestro porfolio productos saludables y que mantengan la intensidad desde el primero bocado, independientemente del momento de consumo o de cómo lo quiera regenerar el consumidor.
El sector delivery sigue creciendo y el consumidor demanda cada vez más calidad a la recepción de este. Nuestra apuesta es satisfacer esa demanda para que tanto operador como consumidor salgan ganando con nuestros productos.
A la hora de la regeneración del producto, el horno, que lleva mucho tiempo siendo tendencia en Europa, va creciendo en España a buen ritmo
- Sorprender al consumidor cada vez es más difícil: ¿qué platos preparados son los que mayor acogida han tenido entre sus consumidores en los últimos años?
Tapeo y entrantes son nuestra baza. Tratamos de dar un giro moderno a productos clásicos como el queso, el pollo o los vegetales para que el consumidor tenga posibilidades de experimentar nuevas sensaciones. Lo bueno de la variedad que hay en el mercado es que el consumidor siempre va a poder probar cosas distintas. Nuestro mercado es muy dinámico porque así lo requieren nuestros consumidores, por lo que hay que acostumbrase a una mayor rotación y menor fidelidad en el consumo de estos productos. Nos obligan a reinventarnos muy deprisa.
- Mantener una alimentación saludable es una preocupación creciente de los consumidores. ¿Cómo responde su compañía a este reto?
Nuestra primera propuesta es un “clean labelling” para que el consumidor identifique fácilmente los ingredientes de nuestro producto. Nuestras fábricas poseen las más altas certificaciones de seguridad alimentaria y nos certificamos del origen de producto.
En las formas de cocinado, el horno es una tendencia al auge en la regeneración de producto por ser un medio saludable y con menor consumo e ingesta de grasa.
- ¿Tiene su empresa alguna línea de platos preparados dirigida a personas con dietas especiales?
La mayoría de las patatas que elaboramos no tienen gluten, pero no nos dirigimos a colectivos específicos. Hay productos que se adaptan mejor según los segmentos (i.e. puré de patatas para mayores, residencias y hospitales).
- Las nuevas generaciones son grandes usuarios del mundo digital y, a la vez, de platos preparados. ¿Cómo se relaciona su empresa con este grupo?
Tenemos Instagram y Facebook, así como hemos incrementado nuestro posicionamiento online para llegar a generaciones más jóvenes. Las webs son más intuitivas para que el consumidor encuentre mejor lo que busque.
- ¿Cómo responde su empresa al desafío medioambiental?
Tenemos una política de CSR gracias a la cual hemos reducido uso de agua, que además genera electricidad, hemos reducido emisiones de CO2 y fomentamos proyectos de cultivo de patata en regiones desfavorecidas.
En Francia tenemos iniciativas para la reducción de desperdicios vía el uso de vegetales rechazados por su presencia para la realización de sopas (Bon et Bien). Asimismo, colaboramos con entidades para el reciclaje de aceite de los hogares. Son iniciativas que trataremos de analizar para su implementación también en España.