Skip to main content
Entrevistas

“Generar una cadena de valor sostenible y controlar nuestro impacto ambiental es uno de los desafíos a los que intentamos hacer frente”

By 02/07/2019noviembre 10th, 2021No Comments

CONGALSA es una empresa nacida a principios de los años 90, cuando comenzó su actividad especializándose en la elaboración de productos precocinados a base de pescado. Con el paso del tiempo, la compañía fue apostando por nuevas marcas, productos e instalaciones, hasta el día de hoy. En ASEFAPRE hemos tenido la oportunidad de conversar con Julio Simarro, Director Comercial y Marketing de CONGALSA, sobre las últimas novedades de la compañía, el papel del consumidor y los cambios que ha experimentado este sector en los últimos años.

  • ¿Qué novedades de producto ha lanzado su compañía en 2018?

En el marco de nuestra política de innovación, en 2018 hemos continuado impulsando la elaboración de nuevas referencias con varias salidas exitosas al mercado. De este modo, han visto la luz diferentes productos dentro de nuestra marca Ibercook Food Service, dirigida fundamentalmente a hostelería. Entre ellas, los fishpops panko, los fingers de merluza, los nuggets de merluza con panko, los mejillones empanados y las miniempanadillas de jamón y Tex Mex. También las porciones de merluza, salmón y abadejo.

Dentro de nuestra marca Ibercook Retail, de alimentación para el hogar, hemos introducido en el mercado las empanadillas de carne y de pollo Tex Mex, el boquerón en tempura, los langostinos cola vista, las mini varitas de salmón, la merluza al huevo, los mini rollitos y los rollitos de primavera.

  • Los nuevos estilos de vida demandan nuevas formas de consumo. ¿Qué formatos ofrece su empresa para atender estas nuevas necesidades?

Los consumidores cada vez tienen menos tiempo disponible para hacer la compra y cocinar, por lo que demandan soluciones que les ayuden a reducir tiempo. En CONGALSA, estamos trabajando en envasados individuales que nos permitan adecuarnos a unidades de consumo cada vez más bajas y mantener las mejores propiedades de los productos en todo su ciclo de vida. Los congelados pueden ir perdiendo propiedades una vez se abren los envases y se guardan en el congelador. Por eso, estamos trabajando en envases funcionales que no solo sirvan para transportar y guardar el producto, sino también como recipiente para facilitar los modos de cocinado.

  • Sorprender al consumidor cada vez es más difícil: ¿qué platos preparados son los que mayor acogida han tenido entre sus consumidores en los últimos años?

La alimentación veggie o vegetariana es tendencia y muchos de nuestros clientes nos solicitan ya productos que no contengan ingredientes de origen animal. En nuestro caso,  tenemos una gama formada por rollitos  y minirollitos de primavera 100% veggie que está funcionando muy bien tanto en el canal Horeca como en gran consumo.

Las especies de pescado azul al ser fuente de Omega 3 también están teniendo mucho éxito: contamos con un boquerón en tempura, un producto para tapeo y horneable que encaja muy bien tanto para niños como para hostelería.

Por último, los productos que pueden ser cocinados para horno o plancha tienen cada vez más éxito, al ser más saludable, y nosotros tenemos una amplia gama de este tipo.

  • Mantener una alimentación saludable es una preocupación creciente de los consumidores. ¿Cómo respondesu compañía a este reto?

Hace algún tiempo que nos hemos dado cuenta de esta demanda. Por ello, nos hemos marcado como reto que todos los productos de  nuestra compañía se elaboren bajo las premisas SSCP, que definen nuestra propuesta de valor: Saludables, Sostenibles, Convenientes y Placenteros.  Nuestras materias primas proceden de caladeros sostenibles y muchas de ellas se congelan directamente a bordo, para alcanzar la máxima frescura. En este sentido, exigimos también a nuestros proveedores el cumplimiento de determinados estándares  para ofrecer una amplia oferta de platos preparados de corte saludable.

  • ¿Tiene su empresa alguna línea de platos preparados dirigida a personas con dietas especiales?

Estamos trabajando en eliminar los alérgenos para que nuestros productos sean aptos para la mayor cantidad de consumidores. Tenemos una línea de productos sin gluten, certificada por FACE que cuenta con tres referencias y que esperamos ir aumentando para responder a la fuerte demanda del mercado al respecto.

  • Tras el acuerdo con la AECOSAN, ¿qué modificaciones ha introducido su empresa en los procesos de producción de sus productos?

La gran mayoría de nuestros productos ya cumplen con los requisitos y los compromisos establecidos en este acuerdo. Sí estamos trabajando para cumplir el compromiso de reducción de sal en alguna referencia de empanadilla, mini-empanadilla y calamar a la romana. Para ello, hemos abierto varías vías de trabajo abierta reformulando recetas y esperamos tener los deberes hechos para 2020.

  • Las nuevas generaciones son grandes usuarios del mundo digital y, a la vez, de platos preparados. ¿Cómo se relaciona su empresa con este grupo?

Hemos empezado a hacer ruido en el mundo digital muy recientemente. Una aventura que no tiene marcha atrás. Para ello hemos actualizado tanto la web de nuestra compañía como la de nuestras diversas marcas, ofreciendo a los usuarios una experiencia de  navegación más fácil e intuitiva. A través de estos canales, les proponemos un completo recetario muy sencillo de elaborar a partir de nuestros productos. También trabajamos la red social LinkedIn y publicamos cada año, una memoria anual y otra memoria de sostenibilidad, que resume nuestra actividad y principales hitos. 

  • ¿Cómo responde su empresa al desafío medioambiental?

En CONGALSA trabajamos por llevar a la práctica la sostenibilidad desde todos nuestros ámbitos de actuación. Durante 2018, hemos mantenido nuestros sistemas de gestión certificados acorde a los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, protección ambiental y compromiso con la responsabilidad social.

Junto a esto, generar una cadena de valor sostenible y controlar nuestro impacto ambiental es uno de los desafíos a los que intentamos hacer frente con nuestro trabajo diario. Un esfuerzo que se ha visto reconocido en 2018 con nuestra incorporación como miembro activo al selecto grupo de la asociación Global Sustainable Seafood Initiative (GSSI). En 2018, hemos equipado también nuestras instalaciones con placas fotovoltaicas, lo que nos ha permitido genear 89 Tn de C02 menos (lo equivalente a plantar 8.899 árboles).

Paralelamente, hemos procurado fomentar entre todo el personal de la empresa la cultura de sostenibilidad y el respeto al medio en el marco del Proyecto Verdes. Entre otras acciones, los miembros de este grupo de trabajo han fomentado la dieta sana y equilibrada dispensando fruta todas las semanas o divulgando recetas saludables y congalsejos relacionados con eficiencia energética, desarrollo sostenible o salud a través de nuestros canales de comunicación interna.

Leave a Reply